Tras un largo camino (en su mayor parte por mi culpa, seamos sinceros), al fin terminamos la serie sobre Géneros de Videojuegos, primera entrega dentro del Curso sobre Desarrollo de Videojuegos Indie. ¡Veamos hoy el género Simulación!

Género Simulación

Los videojuegos de simulación son un género que intenta llevar al jugador situaciones del mundo real, con un alto grade de fidelidad. Por lo general, no hay de manera predefinida ningún objetivo para el jugador dentro del juego, permitiéndole total libertad para explorar el escenario e interactuar con el mismo.

Su origen se encuentra en el entrenamiento al que se sometían diversos profesionales, principalmente militares, y de esta manera prepararse para cuando encontrasen dicha situación en el mundo real.

El objetivo de los videojuegos de simulación suele estar orientado hacia el entrenamiento, el análisis, las predicciones o el entretenimiento. Por ello, intentan que el jugador reciba las sensaciones que la misma actividad produciría en el mundo real. Esto implica que muchas veces es necesario un alto grado de simulación de físicas e IA.

Pantalla de juego de The Sumerian Game

The Sumerian Game fue desarrollado por Mabel Addis y William McKay para el computador IBM 7090 en 1964. Se trata de un videojuego basado en texto, el cual formó parte de un estudio sobre el uso de computadores para simulación en las escuelas, y es considerado el primer videojuego del género.

Algunas Temáticas Populares

Simulación de Combate

Se centran principalmente en recrear campañas bélicas reales con todo el realismo posible, a diferencia de los videojuegos de Disparos. Esto influye en aspectos como la gestión de las unidades y de los recursos militares, la recreación del comportamiento de las armas e incluso la simulación de daños, llevando la letalidad de los disparos a otro nivel.

Simulación de Vehículos

Se destacan por ofrecer al jugador la posibilidad de conducir todo tipo de vehículos de una forma lo más real posible. Estos videojuegos suelen ser compatibles con periféricos externos que recrean los mandos del vehículo en cuestión, llevando así la experiencia un paso más allá. Detalles como las físicas, el clima o el entorno resultan de gran importancia a la hora de definir la experiencia final de juego.

Jugando a Flight Gear

Algunos de los simuladores más populares son los de vuelo y los de conducción, en especial el género de Carreras.

Simulación de Construcción

Estos juegos permiten al jugador construir y gestionar un proyecto determinado. Para ello debe tener en cuenta una gran cantidad de variables, tanto económicas (gastos de construcción y mantenimiento), climáticas (posibles desastres naturales que afecten al proyecto) o el simple paso del tiempo. La temática más popular es la de construcción de ciudades, aunque existen otras como la simulación empresarial o política.

Se diferencian de los videojuegos de Estrategia en que el jugador no tiene un objetivo definido o un enemigo al cual derrotar, sino que simplemente construye por la experiencia de hacerlo.

Poco a poco, los videojuegos de simulación han ganado un importante peso dentro del mundo de la educación. Esto se debe a permitir aprender mediante la experiencia directa, a la vez que aumentan la motivación e interés de los estudiantes.

Vida

Su principal objetivo es el cuidado o control de un personaje virtual, permitiendo interactuar con otros individuos y el ecosistema en general. El objetivo de estos juegos suele ser simplemente el cuidado y mantenimiento de la forma de vida virtual. Estos juegos destacan por una cada vez más desarrollada Inteligencia Artificial, y algunos de sus principales temáticas son la simulación social, las mascotas virtuales o la simulación de ecosistemas completos.


Con esto, finalizamos la serie sobre Géneros de Videojuegos. Anda que no le tenía ya ganas. El lunes comenzamos una nueva serie, esta vez sobre los diversos roles que existen dentro de la Industria de los Videojuegos. ¡Espero que os esté gustando el contenido!

¡Nos leemos!


¿Quieres estar al día de todo lo publicado en el blog?

Para ello puedes suscribirte a mi canal RSS y/o seguirme en mis Redes Sociales.

Etiquetas: ,

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad