¡Bien! Llegados a este punto, ya hemos diseñado y desarrollado nuestro videojuego. ¿Qué es lo que nos falta todavía? ¡Publicarlo! Hoy vamos a ver la fase de Postproducción, quizás la más importante, ya que al fin y al cabo, nuestro videojuego no sirve de nada si no llega hasta el público.
Postproducción
En la fase de postproducción, el videojuego ya se encuentra completado. Llegados a este punto, la mayor parte del equipo de desarrollo ya ha terminado su trabajo, y son los productores o agentes externos los encargados de realizar las tareas correspondientes.
Lanzamiento y Distribución
Lógicamente, tras acabar el videojuego, toca lanzarlo y distribuirlo en el mercado (sino, ¿pa’ qué lo haces? >.<). Hoy en día existen dos medios principales de distribución: físico y digital. Por razones económicas, los pequeños estudios indie suelen optar por el segundo.

Normalmente, la tarea de publicar el videojuego recae en un editor externo, conocido por el nombre de publisher. Este editor se encarga de la distribución física de las copias, así como de la gestión de las diversas plataformas online. Además, suele gestionar la campaña de marketing para promocionar el videojuego, la cual suele comenzar meses, si no años, antes del lanzamiento. También suele ser este editor externo el encargado de buscar un estudio que se encargue de la localización del videojuego.
No obstante, encontrar un publisher resulta una tarea complicada para los estudios pequeños. Pocos estudios consiguen uno gracias al prototipo, y acaban teniendo que auto-publicarse. Por suerte, hoy en día esta tarea resulta más sencilla gracias a las diferentes plataformas online de distribución. Si el juego obtiene buenos resultados, suele ser normal que algún publisher se interese y ayude a llevar el juego a formato físico y a consolas.
Mantenimiento
Una vez el juego está en el mercado, hay que realizar un mantenimiento del mismo mientras este se encuentre dentro de su vida útil. Se han de corregir los diversos errores que no se detectaron en la fase de testeo, y que posteriormente han sido encontrados por los diversos usuarios. Además, gracias a la expansión de Internet, hoy en día es posible ampliar la vida útil del juego gracias al contenido descargable (conocido como DLC), o mediante el uso de microtransacciones y/o suscripciones.
Esta serie sobre las Fases en el Desarrollo de Videojuegos resulta en un buen resumen de todo lo que conlleva en si el proceso de desarrollo. Cabe destacar que estas fases no son 100% lineales, y a veces, durante la fase de producción, se puede volver a la de, por ejemplo, diseño (aunque no es recomendable, ya que esto alargaría el tiempo de desarrollo).
¡Nos leemos!
#03 / Fases en el Desarrollo
¿Quieres estar al día de todo lo publicado en el blog?
Para ello puedes suscribirte a mi canal RSS y/o seguirme en mis Redes Sociales.
